2020: Mi Año Más Productivo, Te Cuento Porqué.

“Carpe diem, quam minimim credula postero” – Horacio

A muchos nos gusta creer que un año puede definirse en su totalidad como bueno o malo, como si las temporadas o los ciclos conocieran nuestros calendarios. Para muchos, al parecer por consenso general, el 2020 ha sido sin dudas el peor año en décadas, y no es difícil ver porqué.

Fue un año duro para muchos y eso no lo niego, nos golpeó una fuerte pandemia global, desastres naturales, protestas sociales, tensiones geopolíticas que nos hicieron pensar en una tercera guerra mundial, líderes mundiales incompetentes nos incomodaron con sus ideas erradas, y lo peor para muchos, fue el año menos social para nuestra civilización en los últimos 100 años.

Muchos no vimos a nuestras parejas, amistades o familiares. Tampoco fuimos a la oficina a convivir entre colegas ni asistimos a conciertos, eventos sociales o fiestas. Definitivamente el año se redujo al circo mediático y la neurosis colectiva.

Es difícil de explicar cómo bajo este contexto que hemos vivido, y que no parecerá terminar tan pronto como esperamos, haya podido tener unos de mis mejores años, sino es que el más productivo en mi vida a la fecha. He crecido mucho como persona en los últimos 365 días, me siento logrado con mis propósitos y mejor encaminado hacia mis metas.

Permíteme contarte un poco sobre mi trayectoria por este turbulento año y compartirte un poco sobre cómo supe sacarle el mejor provecho posible. Con esto cierro mi ciclo.


Viaje a España

Ciudades para el Siglo XXI - Santiago de Compostela, ciudad que pesa -  RTVE.es

Comenzando Enero, si bien todos sabemos, aún no entraba en efecto la pandemia a nivel global. Estábamos todos asustados con la posible tercera guerra mundial tras el conflicto de EUA vs Irán, y preocupados aún con los incendios de Australia. Fue alrededor de estas fechas cuando me enteré de mi selección en una residencia internacional de creación cinematográfica llamada Kino Galicia, en Santiago De Compostela, España. Para mi fue una enorme noticia ya que jamás había sido seleccionado en nada de ese estilo, lo mejor de todo es que fui becado con el hospedaje, una parte de los alimentos y parte del vuelo.

En un principio no sabía si aún con la beca podría darme el lujo de asistir, ya que viajar desde México a Europa no es barato por sí solo, mucho menos permanecer allá dos semanas. Finalmente recurrí a la idea de hacer un crowdfunding para financiar mi viaje, en el cual principalmente mis familiares (tíos y primos) me donaron algo de dinero entre varios para poder cubrir mis gastos. Jamás había pedido dinero en general, no es algo que me guste hacer, pero la verdad es que vivir del arte no ha sido fácil y recibir apoyos como estos se aprecian con toda el alma. Sin mi familia este sueño no podría haberse hecho realidad, estoy muy agradecido con todos.

Preparo el vuelo y saco mi pasaporte (tenía 15 años sin salir el país) y llego al aeropuerto por un pelo, justo había recogido mi pasaporte la tarde anterior, y de haberse retrasado al menos 1 día más no lo hubiese conseguido a tiempo. Llego a España y permanezco despierto las primeras 36 horas sin saber por qué no podía dormir, viajar me causa un inmenso jet lag. Nada que una pastilla de melatonina no solucionara.

Mi viaje a España, aunque corto, es sin duda la mejor experiencia que he tenido en la vida. No lo hubiese cambiado por nada. Fui productivo las 24/7 que estuve allá, dormí poco y solo me relajaba después de medianoche, socializando en algún bar o fiesta. Durante el día el tiempo se dedicaba totalmente a la producción audiovisual, desde su planeación, rodaje, postproducción y presentación en el auditorio del Centro Gallego de Arte Contemporáneo CGAC.

Dirigí un cortometraje llamado “Ángel Mío” al cual le tengo mucho corazón invertido, la historia de su rodaje es una odisea por sí misma que amerita su propia dedicación. Dirigí un segundo cortometraje llamado “Mute” con el cual he tenido múltiples problemas en sacar a la luz, no es mi favorito y no le tengo el mismo apego, aun así me gustaría que viera la luz ya que de igual forma conllevo gran esfuerzo realizar.

Trailer: “Ángel Mío” (2020)

Fui Director de Fotografía en “El Camino” una obra de mi buena amiga Sandra Calvente, quien me asistió en la dirección de “Ángel Mío” y a quien le debo gran parte de mi éxito por allá. (Si lees esto chica, te mando un fuerte abrazo). Esta última obra tampoco ha salido a la luz aún, pero me divertí mucho rodándola por los bosques gallegos en una parte del camino de Santiago. Sin duda uno de los lugares más bonitos que he visitado en mi vida.

Regresar a México no fue fácil, me quedaron muchas ganas de quedarme más tiempo por allá (o de no volver al nuevo mundo en general) y me la viví añorando la vieja España y su gente durante bastante tiempo después de haber regresado, hasta la fecha incluso.

Cuando regresé en el avión, la presencia del coronavirus había tocado Europa, y sin esperarlo, cerraron los vuelos internacionales una semana después de haber regresado. Por fortuna o desgracia no me tocó que mi vuelo fuese restringido y llegué a México sin ni un rasguño. Eso sí, con 48 horas despierto bajo mis ojeras.


CinReservas

Este es probablemente mi mayor proyecto del año. A principios de Marzo y con la pandemia sin un final claro, mi hermana de otra madre Atenas Jonas y su servidor se propusieron iniciar una página de cine, CinReservas, donde escribiríamos artículos, reseñas y realizaríamos videos para intentar crecer nuestro imperio de cinéfilos en internet.

El sitio se ha convertido en mi gran pasión hasta ahora, por el cual me encuentro empeñado en hacerlo crecer y querer volverlo un negocio redituable que logre alcanzar su autosostenibilidad. Ya que mantener un sitio web no es cualquier cosa, el tiempo y dedicación en el sitio es 24/7 día y noche y en más de un sentido.

Desde que comenzó el proyecto en Marzo hemos dedicado mucho esfuerzo diario en dar difusión a nuestros artículos de cine y otorgado el mayor alcance posible. No podríamos haberlo lograrlo sin la pasión por el cine y el deseo de hacer crecer algo, el cual se ha vuelto bastante popular para el tiempo que llevamos en ello.

Hemos publicado al menos 3 veces diarias casi sin falta en Facebook desde entonces, acumulando los 10,000 seguidores ahí mismo, expandiendo nuestro alcance mediante InstagramYouTube e IMDB. Estrenamos nuestro sitio oficial a finales de Julio en donde tenemos 311 artículos y más de 14,000 visitas en nuestros primeros 6 meses operando el sitio. Todo un logro si me lo preguntas.


El primer premio en mi carrera de cine

En Noviembre “Ángel Mío” (2020) resultó ganador de la Selección Internacional del Festival Internacional de Cine Ruta Maya Film Fest. Un gran honor que no habría sido posible sin la ayuda de mi familia, mi equipo de producción internacional y el apoyo del equipo de Kino Galicia.

“Ángel Mío” no tiene muchas selecciones en festivales aún pero espero que eso cambie para este próximo año 2021.


El año que más he trabajado

Relativamente hablando, soy un adulto joven, apenas en diciembre he cumplido 3 años desde que me gradué de la Lic. En Lenguaje Y Producción Audiovisual de la UANL. Y no es fácil para nadie comenzar a vivir de su carrera, especialmente en las artes. Si bien no me quejo, uno no siempre consigue los trabajos o proyectos que desea ni tampoco la frecuencia con la que a uno le llegan.

Me parece curioso cómo en el año donde hemos tenido la mayor tasa de desempleo global, muchos perdieron sus trabajos por culpa de la pandemia. También fuese mi año con mayor carga laboral en la vida (hasta la fecha, al menos).

Tuve múltiples empleos tanto previo como posterior a la pandemia. Conforme uno se iba terminando o cerrando indefinidamente, otro se abría. Fui maestro de inglés en una escuela, fui postproductor en una casa productora, realizador de subtítulos para películas, cortometrajes y publicidad, y actualmente soy intérprete bilingüe para importantes clientes internacionales. Sin contar que en todo momento, tuve buen trabajo freelancer de producción audiovisual, realizando sesiones fotográficas de retratos y videos para mis clientes personales.

La página de CinReservas no ha sido redituable aún, pero también me gusta considerarlo trabajo, de ello ha sido probablemente lo que más he trabajado en el año, desde la administración editorial, realización de contenidos audiovisuales y hasta la autoría de artículos, me ha tocado hacer mucho de todo. No me aburre ni me cansa, es como jugar a trabajar después del trabajo, y en ese sentido se siente bien.


Conclusiones

Calendario laboral de 2021: los festivos y grandes puentes del nuevo año

Obviamente no quiero abrumarlos a todos ustedes, mis queridos lectores, con más detalles de objetivos personales de menor medida, no hay espacio suficiente para contarles todo lo que hice este año sin volver de esto algo demasiado largo que no querrán leer. Porque sé que no es de interés general, es algo que escribo principalmente para mí mismo y no para una audiencia.

Comencé a escribir un guion de largometraje que terminare en menos de un mes, leí aproximadamente 5 libros (no tantos como me hubiera gustado), vi mucho cine casi a diario, termine de escribir un libro de poesía y de componer lo que será un álbum musical de género cantautor-folk, ambos de los cuales pienso lanzar el próximo año. Y de una forma más ociosa, terminé algunos videojuegos que me gustan con puntuaciones altas o nivel de completación casi al 100%, no tengo idea de donde saque el tiempo para ello entre tanto que hice, pero lo así fue.

El 2020 fue un año en el que aproveché al máximo mi tiempo, donde cada día fue una oportunidad valiosa para crecer y lograr cosas, donde el momentum de la pandemia me dio la fuerza para seguir adelante y ser productivo. Con esto cierro mi año, con agradecimiento y con la esperanza de que el 2021 traiga consigo lo mejor, y que si no, lo forjemos a voluntad.


Cuéntame en los comentarios sobre tu año 2020, estoy seguro de que me encantará leer sobre aquello que has logrado y que podremos aprovechar el momento para dejar a un lado lo malo que sucedió, concentrarnos en lo bueno, aquello que nos hace crecer, aquello que nos trae satisfacción y felicidad. ¡Enhorabuena a todos!

El 2018 también fue un año muy productivo para mi en términos distintos, en ese año leí 32 libros, y escribí 31 relatos de terror o suspenso. De los cuales te comparto sus respectivos listados aquí: Mi listado de lecturas en 2018 & Taletober 2018 – (Retrospectiva)

Sígueme en redes: @emilianocaballeroh

Suscribete para enterarte de nuevas publicaciones:

Únete a 859 seguidores más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s